Desde el siglo XVI, ninguna otra ciudad del mundo ha producido tanto azulejo como Lisboa, donde es arte nacional que sigue vivo hoy en día con una gran variedad de aplicaciones y donde los azulejos se encuentran siempre presentes en el paisaje urbano.
El metro no es una excepción. 60 años lleva transportando pasajeros, desde 1959, aunque nació como empresa en 1948, y se podría afirmar que durante todo este tiempo se ha ido transformando en un fiel reflejo del arte contemporáneo de la superficie.
En los túneles del metro de la capital lusa podemos encontrar un repertorio que comenzó con la construcción de las primeras estaciones en los años cincuenta y a día de hoy, el conjunto subterráneo, es considerado junto con el de París y el de Moscú, uno de los más bellos de Europa.

Estación Plaza de España. Maria Keil
El proyecto arquitectónico original es autoría del arquitecto Francisco Keil do Amaral y las intervenciones plásticas con motivos geométricos, de la pintora Maria Keil.
Estación Alvalade. Bela Silva
En 2007 se finalizó una remodelación que añadió a esta estación las obras de la artista plástica Bela Silva, en las cuales se exhibe un arte pop.
Estación Campo Grande. Eduardo Nery
El proyecto arquitectónico es obra del arquitecto Ezequiel Nicolau y las intervenciones plásticas, del artista Eduardo Nery. Éste reinterpreta las «figuras de convite» que daban la bienvenida a los invitados en los recibidores, escaleras y antesalas de los palacios del siglo XVIII.
Estación de Oriente. Yayoi Kusama
La estación fue proyectada por el arquitecto Santiago Calatrava. En ella conviven las obras de once artistas de los cinco continentes, mostrando, de esta forma, la vocación universalista de este museo subterráneo. Como ejemplo, dos imágenes de la artista japonesa Yayoi Kusama.
Estación Alameda. Costa Pinheiro
Finalizando este pequeño recorrido por el metro de Lisboa, nos detendremos en la estación de Alameda, diseñada por Costa Pinheiro, que evoca la tradición marinera de Portugal.

Por supuesto, desde Vives recomendamos el paso por las estaciones de metro de la capital portuguesa, no sólo como medio para viajar desde un punto a otro, sino como fin en sí mismo, para entretenerse por el camino disfrutando de este escaparate del arte contemporáneo con el azulejo como protagonista.
Categorías:Arquitectura, Arte, Cerámica, colores, Creatividad, Decoración, Diseño, Espacios Públicos, Materiales, originalidad, Vives