Imaginary Languages es un conjunto de piezas geométricas que fomentan la creatividad de niños y mayores. La creatividad es una cualidad difícil de conseguir y muy importante de trabajarla, por ello Alessandra Fumagalli Romario ha planteado su proyecto final de carrera en crear esta colección de piezas geométricas.
Este rompecabezas funciona mediante la habilidad y la improvisación, que permitirán inventar nuevas esculturas y formas ensamblando y jugando con todas las geometrías. Para los niños se plantea como un juego divertido, donde solo tienen que ser creativos y buscarán a ver que nuevo objeto pueden crear. Por otra parte, los adultos podrán fomentar sus técnicas de improvisación.
Además, Alessandra también ha creado una serie de mobiliario modular a partir del juego Imaginary Languages. La colección de mobiliario Creo, donde se vuelve a fomentar la creatividad del usuario, ensamblando tu mismo las piezas para poder crear el mobiliario que más se adapte a tú personalidad. Además cuenta con la ventaja de que puedes cambiar de forma y función cada pieza respecto a las necesidad del momento.
El concepto de diseño recuerda al estilo Memphis con sus geometrías abstractas, el mismo recurso que se utilizó para la serie Hanami de Vives.
Categorías:Arquitectura, Arte, Creatividad, Diseño, esculturas