El concepto de armonía se originó en la antigüedad clásica cuando el griego Platón observó una manera de partir un segmento de forma armónica que llamó La Sección. Más tarde, cerca del año 300 A.C Euclides encontró la fórmula geométrica de hacerlo y le llamó La Sección Áurea:
La razón entre el segmento y la parte mayor es igual a
La razón entre la parte mayor y la menor:
AB/AC=AC/CB
Es esta misma proporción la que rige nuestra anatomía puesto que está estipulado que la razón entre la distancia del ombligo a los pies y la distancia de la cabeza al ombligo es Φ, así como también la razón entre la altura de un hombre y la distancia del ombligo a los pies. Con esta misma idea Da Vinci representó la figura humana perfecta, su Vitruvian Man, y Le Corbusier su Modulor.
VITRUVIMAN
El primer arquetipo basado en las relaciones espaciales fue definido por el arquitecto alemán, conocido por todo estudiante de arquitectura, Ernst Neufert. Su trabajo, Architect’s Data (1936: Bauentwurfslehre), es una enciclopedia de los espacios, abiertos y cerrados, que usamos los seres humanos. La obra en sí es una descripción exhaustiva y precisa de la ergonomía o estudio de la adaptación de las máquinas, muebles y utensilios a la persona que los emplea habitualmente, para lograr una mayor comodidad y eficacia. Ergonomía y movimiento como principios de la estandarización y construcción del espacio. Después de Neufert, hubo muchos otros estudios postmodernos basados en las medidas humanas para asentar las reglas básicas que rigen la ergonomía hoy en día y que son de vital importancia en el mundo del diseño.
Ernst Neufert – Arte de proyectar en arquitectura
EL MODULOR
Adaptándose a las nuevas exigencias de la arquitectura y del diseño actual, VIVES Azulejos y Gres ofrece una amplia gama de formatos porcelánicos de grandes dimensiones disponibles en una gran variedad de acabados y efectos. Toda una oferta de soluciones técnicas cerámicas pensada para todo tipo de proyectos arquitectónicos.