Tan pronto como las temperaturas comienzan a subir, el cerebro se vuelve febril y sueña solo con la marcha al paraíso. Necesita sol, necesita naturaleza o simplemente no necesita hacer nada. Ese sueño a menudo nos lleva a una playa tropical, rodeada de frondosa vegetación, coloridas aves y enormes palmeras. Y es que es inevitable recurrir a estos iconos del verano.
Hoy queremos mostraros su versión más original y kitsch en la decoración de exteriores. Y no estamos hablando de su originalidad, sino de sus orígenes. Lo que quizá no sepáis es que este estilo está inspirado en las playas de California y Florida o quizá también en las de Miami Beach o Palm Springs; no lo sabemos exactamente, pero eso no importa. A este estilo se le conoce como MIMO (Miami Modern), y se trata de realizar una oda al Art Deco del Miami de las décadas 70´s y 80´s.
Multitud de sectores que intervienen en el arte, diseño y arquitectura han sucumbido a esta mezcolanza de estilos. La base estructural del art-decó se fusiona con la panoplia del buen tropicool en el que necesariamente hay un patrón de palmas o cactus, loros o flamencos, plátanos o rebanadas de sandías.
SWIM, EL MOBILIARIO DE EXTERIOR DE MARGAUX KELLER. Margaux Keller no es de Florida, sino de Marsella pero imaginó para la marca de diseño Bibelo, una colección de muebles de jardín le lineas redondeadas y colores ácidos.
UN NUEVO DISEÑO DE PRODUCTO PARA RICARD.Para dar vida a un nuevo producto de Ricard Plantes Fraîches con sabor a anís, el estudio 5 • 5.paris ha diseñado un kit para exteriores super veraniego.
UN POCO DE ARTE CON DAVID HOCKNEY. No podíamos publicar este artículo sin mencionarlo. Sabemos que su llegada al sol de California fue una sorpresa para el joven artista inglés. Su pintura “A Bigger Splash” es una imagen icónica que, durante muchos años, ha contribuido significativamente al imaginario urbano llamado Los Ángeles.
REFUGIO EFIMERO. La decisión de qué fotografiar en la feria del diseño de Milan es sencilla cuando te encuentras con diseños como el del artista y diseñador ítalo-parisino Marc Ange. En colaboración con The Invisible Collection y Green Gallery se creo un elemento no sabemos si hermoso o no. Interesante o no. En cualquier caso, fotogénico. Estaría bien ubicarlo cerca de una piscina moderna, sus hojas grandes forman un refugio bajo el sol, lejos de la realidad, al igual que las de la jungla imaginaria que se desarrolla en la habitación de un niño que intenta escapar.
ARQUITECTURA. La Muralla Roja es un edificio ubicado en las rocas de la ciudad costera de Calpe, España. Fue diseñado por Ricardo Bofill y construido en 1973 y encarna una clara referencia a la arquitectura popular del Mediterráneo árabe, en particular a las torres de adobe del norte de África. El criterio de aplicar al edificio esa gama de colores tan variopinta responde a la intención de ayudar a crear una mayor ilusión de espacio.
OBJETOS QUE COBRAN VIDA.Son muchos los elementos de decoración como jarrones, utensilios de cocina o vajillas que cogen formas de frutas tropicales, de hojas de palmera, cactus, tucanes, loros, etc. Nos encantan los platos con forma de pescado de la marca Klevering.
Pero también hay multitud de accesorios para exteriores que además de estar ambientadas en el estilo tropical resultan super kitsch. La marca australiana SUNNYLIFE es un claro ejemplo.
ESPACIO MULTIDISCIPLINAR. Al más puro estilo Miami Art Déco de los años 70 y 80, el Paradiso Art Hotel ubicado en Ibiza abre sus puertas con un nuevo concepto en el que ocio y el arte conviven en una dulce armonía. El encargado de desarrollar este transgresor y potente proyecto ha sido el estudio Ilmio Design.
INTERIORISMO SIEMPRE A LA ÚLTIMA. Incluso el mundo del interiorismo siempre está a la última. Hay empresas que arriesgan y crean productos tan atrevidos como los que os mostramos de Vives Cerámica. Se tratan de tres piezas de 30×60 llamadas Cactus y que en su vertiente más mínimal continúan siendo de lo más transgresoras.
Pero no solo en los productos se ve esta tendencia tan de moda actualmente. En sus ambientes también han introducido toques de tropicalcool. Por ejemplo, en este ambiente en el que nos muestran como se puede combinar un mismo material, Nassau en este caso, tanto en el interior de la vivienda como en el exterior, siendo éste último antideslizante.
MOODBOARDS. Hasta las redes se han hecho eco de esta tendencia y existen multitud de moodboards en los que la temática principal es el estilo del que estamos hablando. Un ejemplo de ello lo vemos también realizado por Vives Ceramica. Para ello han utilizado sus productos Stand Natural, Seriaki Natural Rojo y Artigas Grafito.
Bibliografia: Turbulences Deco, Sunnylife y Vives Ceramica.
Categorías:Arquitectura, Arte, Decoración, Diseño, Espacios Efimeros, Exteriores, Mobiliario, tendencias, Vives