Trencadís, o troceado, es una técnica de origen catalán típica de la arquitectura modernista de los siglos XIX y XX. Se trata de una especie de mosaico formado por trozos irregulares de cerámica o mármol, que en sus orígenes provenían de trozos y restos desechables de piezas más grandes que se colocaban formando mosaicos. Hoy queremos explicaros un poco más a cerca de este estilo decorativo cerámico:Tradicionalmente, este tipo de composición de tipo mosaico se creaba a base de piezas cerámicas recicladas de fragmentos desechados que se colocaban manualmente con mortero y generaban un afecto visual muy armónico y singular. Además de su función práctica, por tanto, esta técnica nace de una inquietud más bien artística. Para conseguir un resultado visualmente agradable, hay que escoger piezas de tamaños similares y ordenadas de forma que parezcan un puzzle, dejando un pequeño espacio entre pieza y pieza para poder rejuntarlas.
El gran referente de esta técnica es Antonio Gaudí (1852-1926), arquitecto español y uno de los máximos representantes del modernismo catalán. Gaudí creó esta nueva técnica para el revestimiento de sus obras, las cuales pueden encontrarse por toda Barcelona, formando parte de la identidad de la ciudad condal.
También en Valencia, en la Ciudad de las Artes y las Ciencias obra del arquitecto Santiago Calatrava, podemos encontrar claros referentes a esta técnica, empleada para pavimentar las áreas principales de la atracción.
Actualmente estamos más habituados a encontrarnos este tipo de composiciones en espacios públicos o exteriores, sin embargo también es una opción muy agradable e interesante en el interior.
Categorías:Sin categoría