El pasado 31 de marzo falleció Zaha Hadid, una de las arquitectas más reconocidas del siglo XXI. De origen anglo-iraquí, nació en Bagdad en 1950, y falleció en Miami a los 65 años de edad. Su estilo ha sido catalogado como “neofuturista”, caracterizado por formas curvilíneas, estructuras rompedoras, y de grandes efectos visuales. Este es un homenaje a una mujer de gran talento, plasmado en significativas obras de la arquitectura de todo el mundo.
Pionera y un referente artístico, con su lápiz Hadid diseñó mucho más que edificios, desde zapatos, complementos, joyas, incluso barcos. Toda una carrera en la que tuvo que esquivar numerosos obstáculos: primero por tratar de romper con los límites establecidos en el mundo de la arquitectura, y segundo por hacerlo siendo mujer y musulmana.

Centro de Arte en Cincinnati
Construyó el Centro de Arte en Cincinnati (2003), la Ópera de Guangzhou en China (2010), o el colegio Evelyn Grace en Brixton, entre otros. Una de sus obras más famosas es el Centro Cultural Heydar Aliyev, en Baku (2013) y el Cetro Acuático construido para las Olimpiadas de Londres (2012).

Colegio Evelyn Grace

Interior Ópera de Guangzhou en China
Con sus obras, Hadid busca la fusión de sus diseños con el paisaje, consiguiendo efectos sobrecogedores que la han hecho merecedora de numerosos premios. Fue la primera mujer en recibir el premio Pritzker en 2004, considerado el galardón más prestigioso en su disciplina. Además recibió otros galardones de gran importancia como la medalla de oro del Real Instituto de Arquitectura británico (RIBA) y fue distinguida como Comandante de la Orden de las Artes y las Letras de Francia.

Centro Cultural Heydar Aliyev

Centro Acuático de Londres
Todo un hito en romper esquemas, con su arquitectura Hadid ha dejado tras de sí un legado permanente que atestigua una nueva forma de ver y diseñar. Sus edificios son todo un referente para futuras generaciones de arquitectos con una visión diferente de la estética y la construcción. Como mujer además, Hadid ha abierto las puertas a muchas que, como ella, hoy pueden ejercer esta profesión tan comunmente asociada a los hombres.
Categorías:Arquitectura, Creatividad, Espacios Públicos, originalidad, Personalidades