Mehdi Ghadyanloo es posiblemente el artista visual iraní mas famoso a día de hoy.
Nació en 1981, en Karaj, Irán. En 1999 se fue a estudiar pintura a la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Teherán. Después de tres años de estudios en pintura realizó un master en Animación en la Universidad Tarbiat Modares. Su infancia y juventud, marcadas por la guerra entre Irán-Irak ( 1980-1988) y por los sucesivos años de aislamiento y amenazas internacionales hacia su país, se ven reflejadas en muchas de sus obras, que transmiten parte de esa sensación: la inquietud por algo terrible que, estamos seguros, va a suceder o que ya ha sucedido sin que nos hayamos enterado.
En el 2006 fue elegido como uno de los encargados de llevar a cabo una campaña de embellecimiento de la ciudad de Teherán apadrinada por las autoridades municipales. En sus obras, más de 100 de las 800 encargadas por las autoridades, hace un muy buen uso del trampantojo y la perspectiva. Las composiciones están sutilmente pensadas para que se integren perfectamente con las formas y colores definidos por el edificio y su entorno.
Para Ghadyanloo el propósito del arte callejero es “embellecer esta ciudad gris y contaminada”, proporcionado “un espacio público compartido para soñar” mediante ilusiones ópticas, personajes que desafían la gravedad, perspectivas radicalmente alteradas e imaginería surrealista. Es un ejercicio de “escapismo” para “proyectar imágenes de una utopía en las paredes de la ciudad”.
Su reciente exposición en la galería londinense Howard Griffin supuso un paso importante dentro de su consagración como artista callejero. Actualmente compagina su carrera artística con la docencia universitaria y el traslado a otros países para pintar murales.
Aquí tenéis algunas de sus pinturas murales y diseños:
Y aquí algunos de sus lienzos, en donde se refleja más claramente su personalidad:
Para ver más de sus obras o conocer más sobre Medhi Ghadyanloo:
https://www.behance.net/ghadyy
https://www.facebook.com/mehdighadyanloo
Categorías:Arte, Creatividad, Espacios Públicos