La naturaleza puede ser descrita con figuras geométricas y el hexágono es una de las más aprovechadas. En la disposición de átomos, en las celulas, en el caparazón de las tortugas, pólipos coralinos, en las panochas de maíz y también en los panales de las abejas.
Estas figuras que tanto se repiten en la naturaleza, permiten el máximo empaquetamiento compacto, es decir, son más eficientes a la hora de ocupar el espacio de una superficie. Esto es lo que ocurre con los panales (honeycombs) en los que las abejas pueden almacenar la mayor cantidad de miel posible ahorrando el máximo de cera. En cerámica ha sido una forma bastante empleada debido a que en los mosaicos no quedan espacios que requieran de piezas especiales con otras formas para cubrirlos. Y, sobretodo, por las opciones creativas que ofrece. En Vives, hay disponibles una extensa variedad de piezas hexagonales, entre las novedades de la última colección se encuentran las piezas Honeycomb de madera cerámica (World Woods), y las Albiense de la colección World Flysch.
Los mosaicos hexagonales son simétricos y ordenados, transmiten armonía, uniformidad a la vez que estabilidad. Este año es tendencia y poco a poco la vemos en muebles y objetos decorativos por doquier.
Como pequeño detalle o como hilo conductor, en interiorismo se llevan los hexágonos.
Categorías:Arte, Cerámica, Exteriores, Hogar, Interiores