Esta es la tercera entrega de “¿Es real lo que estoy viendo?”, recomiendo encarecidamente no verla con el estómago vacío.
En esta ocasión os quiero mostrar los trabajos hiperrealistas de Tjalf Sparnaay, un pintor autodidacta holandés nacido en 1954.
Las obras de Tjalf Sparnaay son una mezcla entre la pintura clásica holandesa por la cercanía a la belleza de lo cotidiano y la pintura hiperrealista americana por su técnica. Elige objetos de uso cotidiano, de usar y tirar, y los amplía a gran tamaño, aislándolos de cualquier otra referencia, creando lo que él llama, Megarrealismo.
La fotografía es el punto de partida de su obra. La pintura hiperrealista busca una precisión casi fotográfica, una reproducción fiel de la escena a retratar. Las pinturas dan la impresión de ser fotos gigantes. Pero para que parezcan fotos, el pintor debe tener un extraordinario manejo de la técnica. Debe dibujar de manera excelente y dominar a la perfección técnicas de perspectiva y puntos de fuga. También debe cuidar mucho las proporciones, las luces, los reflejos y las sombras, pues en esas áreas se apoya el parecido de la pintura con la fotografía. Por otra parte, existe un contraste entre el objeto ampliado y aislado y la técnica pictórica usada; no hay huellas de pinceladas y el artista parece estar ausente; los cuadros se cubren con una fina capa de pintura, aplicada con pistola y pincel, siendo raspada si es necesario, con una cuchilla para que no quede ningún relieve, ninguna materia.
Puedes hacer click en las imágenes para verlas mejor:
Podéis ver más de sus obras en http://www.tjalfsparnaay.nl/home_eng.html
Categorías:Arte, Creatividad